Si aún no estás muy familiarizado en esto de emprender en entornos digitales es muy probable que escuches algunos conceptos en boca de personas con las que te relaciones y no lo entiendas. Para navegar con éxito por el mundo tan dinámico de las startups, es crucial entender una serie de conceptos que muy probablemente escucharás repetidamente. Aquí presentamos 10 conceptos clave que todo emprendedor en el ecosistema startup debe dominar:
- Equity: La participación accionarial en una empresa, es decir, el porcentaje propiedad de cada uno de los socios en la compañía. Los socios fundadores y empleados clave a menudo reciben equity como forma de compensación por su trabajo y dedicación, lo que alinea sus intereses con los de la empresa y les otorga un incentivo para su éxito a largo plazo.
- Venture Capital: El capital de riesgo proporcionado (inversión sin muchas perspectivas de que sea devuelto o que genere un beneficio) por firmas de inversión a startups con alto potencial de crecimiento. Los inversores de venture capital aportan financiación o capital a cambio de un porcentaje de equity y a menudo brindan orientación estratégica y conexiones a sus empresas en cartera o participadas.
- Business Angel: Individuo o grupo de personas que invierte su propio capital en startups a cambio de equity. Los business angels suelen ser emprendedores exitosos o profesionales con experiencia en sectores específicos, que buscan apoyar a nuevas empresas en etapas tempranas con el objetivo de obtener una rentabilidad de sus inversiones a medio – largo plazo.
- Exit: Es el evento en el que los inversores obtienen un retorno de su inversión en una startup. Puede ocurrir a través de una adquisición por parte de otra empresa, una oferta pública de adquisición (OPA) o una venta a otro inversor mediante mercados secundarios.
- NDA (Acuerdo de Confidencialidad): Contrato que se utiliza para proteger información confidencial de la compañía y que se suele firmar antes de entablar conversaciones con terceros e intercambiar información sensible como puede ser proyecciones financieras, datos de cliente, modelo de negocio, etcétera. En el contexto de las startups, los NDA son fundamentales para asegurar que la propiedad intelectual y otros secretos comerciales estén protegidos al colaborar con terceros.
- Captable (tabla de capitalización): Se trata de una tabla, generalmente en formato excel, que muestra la estructura accionarial de una startup, incluidos los porcentajes de equity que poseen los socios individuales así como planes de incentivos como puede ser las phantom shares. Es una herramienta crucial para entender la propiedad de la empresa y realizar futuras rondas de financiación.
- Nota Convertible: Instrumento financiero utilizado en rondas de financiación de startups. La nota convertible es un préstamo que se convierte en equity en una fecha futura determinada por ciertos hitos.
- Pacto de Socios: Acuerdo entre los socios con independencia de si son socios promotores o fundadores ye inversores de una startup que establece los derechos y obligaciones y en el que se prevén diferentes cláusulas de gobernanza, toma de decisiones, cláusulas de salida así como de permanencia o no competencia. De este modo, el pacto de socios es el documento legal en el que se abordan temas como la distribución de equity, roles y responsabilidades, decisiones importantes y posibles escenarios de salida.
- Break Even: El nivel de ventas en el que los ingresos totales de una empresa igualan sus costos totales. Al alcanzar el punto de equilibrio, una startup deja de operar con pérdidas y comienza a generar ganancias.
- Burn Rate: La velocidad a la que una startup utiliza su capital para financiar sus operaciones antes de alcanzar el punto de equilibrio. El control del burn rate es crucial para garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa a largo plazo.
En resumen, comprender estos 10 conceptos clave proporciona una base sólida para cualquier emprendedor que busque tener éxito en el competitivo mundo de las startups. Desde la financiación inicial hasta la expansión y la salida, dominar estos conceptos es fundamental para tomar decisiones informadas y construir una empresa exitosa en el mercado actual.
Además de conocer bien estos conceptos, hay 6 errores legales a evitar cuando emprendes por lo que es conveniente contar con el apoyo legal de un abogado especializado en el asesoramiento a startups.
