Para muchas startups conseguir una primera ronda de inversión es un hito crucial en su camino hacia el crecimiento y la consolidación. Esta etapa puede proporcionar los recursos financieros necesarios para impulsar el desarrollo de la startup y alcanzar tracción y métricas importantes. Sin embargo, la identificación de inversores y la gestión adecuada de esta primera ronda son procesos que requieren planificación y preparación. En este artículo, exploraremos los pasos esenciales para asegurar el éxito de tu primera ronda de inversión en una startup.
Preséntate a terceros
Antes de empezar a contactar con inversores a través de LinkedIn, por correos electrónicos o eventos de networking dónde podrías conocerles es primordial prepara un plan de negocios realista en el que detalles bien los gastos y beneficios que vas a tener con tu startup. También debes preparar bien el deck de inversión para que tu pitch ante inversores sea exitoso. Es muy recomendable preparar una presentación en formato diapositivas donde expliquemos todos los aspectos relevantes de nuestra startup como pueden ser la propuesta de valor, el mercado objetivo, el modelo de negocio y la estrategia de crecimiento. Otros temas muy relevantes que deberías incluir son el equipo y su experiencia, el destino de los fondos o el crecimiento que va a generar la inversión (apóyate con los números del plan financiero).
Utiliza soportes materiales
En efecto, es sumamente importante preparar una presentación atractiva. Con una presentación atractiva y que esté todo bien claro resultará clave para captar la atención de los inversores. Es muy importante practicar tu presentación para transmitir confianza y convencer a los inversores de que invertir en tu startup merece la pena.
Una vez hayas hecho este primer paso de preparar todos los soportes necesarios, deberás identificar a los inversores adecuados. No todos los inversores son adecuados para tu startup. Es importante realizar una investigación exhaustiva para identificar aquellos inversores que estén interesados en tu industria y que tengan experiencia habiendo invertido en startups similares. Puedes buscar en redes de inversores, asistir a eventos de emprendimiento o networking como el 4Y4N o alternativamente utilizar plataformas de crowdfunding o inversión en línea. Además, considera la posibilidad de buscar apoyo en aceleradoras o incubadoras que puedan conectar tu startup con inversores potenciales.
Valora tu startup
Uno de los grandes retos que se enfrentan los emprendedores es valorar tu startup de manera realista: si bien es tentador sobrevalorarla para obtener más fondos, esto puede generar desconfianza entre los inversores. Utiliza métodos de valoración adecuados, como el análisis comparativo de empresas similares o el flujo de caja descontado. En internet puedes encontrar información acerca de rondas de inversión de otras startups de tu mismo sector.
Términos de inversión
Cuando hayas localizado inversores potenciales, les hayas hecho tu presentación es posible que hayan mostrado interés en invertir en tu startup. En este momento toca negociar los términos de inversión. Esto incluye aspectos como el importe de la inversión, la participación en el capital social de la compañía (cómo quedará la captable después de la ronda de inversión, dilución de los fundadores), los derechos y las responsabilidades de los inversores y las cláusulas de salida. Esto se suele hacer a través de un term sheet. También se deberá acordar mediante qué mecanismo se va a instrumentar la inversión, en España es muy común utilizar las conocidas coloquialmente como notas convertibles que son en realidad préstamos participativos convertibles.
Instrumentos para regular y gestionar la inversión
En función del instrumento que hayamos utilizado para formalizar la inversión en la startup dispondremos de más o menos tiempo para convertir el dinero obtenido de los inversores en participaciones sociales. Estas participaciones sociales se emitirán o crearán tomando como referencia la valoración pre-money (el valor de la compañía antes de la inversión total) en una ampliación de capital. Esta operación societaria se realiza después de que la Junta General de Socios lo apruebe en una reunión y deberemos elevarlo a público ante notario y, finalmente, inscribirlo en el Registro Mercantil.
Por último, pero no menos importante, gestiona la inversión de manera eficiente. Es importante gestionar de manera eficiente y transparente los fondos, siguiendo lo que hemos marcado en el plan de negocio y hemos comunicado en el deck de inversión. Establece una buena comunicación con tus inversores, proporcionándoles informes periódicos sobre el progreso de tu startup y el uso de los fondos. Cumple con todas las obligaciones legales y financieras acordadas en los términos de inversión.
Tu primera ronda de inversión en una startup en puede ser un hito emocionante y transformador en tu camino empresarial. Siguiendo estos pasos clave, podrás aumentar tus posibilidades de éxito al buscar inversores y gestionar adecuadamente los fondos obtenidos. El proceso de inversión puede llevar tiempo y requerir perseverancia. Mantén una actitud proactiva y busca constantemente oportunidades para conectar con inversores potenciales. ¡Buena suerte en tu búsqueda de inversión y en el crecimiento de tu startup!