Si estás emprendiendo es posible que hayas escuchado que ya ha sido aprobada la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que dan acceso a los beneficios y especialidades reconocidas en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de Fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
En el vertiginoso mundo empresarial actual, las startups desempeñan un papel crucial en la innovación, la creación de empleo y el crecimiento económico. Sin embargo, el camino hacia el éxito no está exento de desafíos, y las startups a menudo enfrentan obstáculos financieros que pueden dificultar su desarrollo y expansión. En este contexto, la certificación como startup de ENISA (empresa pública dedicada a la financiación de proyectos empresariales viables e innovadores de pymes españolas mediante préstamos) surge como una valiosa oportunidad para estas empresas emergentes. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica la certificación como startup de ENISA y cómo puede impulsar el éxito empresarial.
El Papel de las Startups en la Economía
Las startups son agentes relevantes en un ecosistema de innovación en entornos cambiantes y estimulantes. Su capacidad para idear soluciones disruptivas, crear empleos y abordar necesidades no satisfechas en el mercado las convierte en actores esenciales en el ecosistema empresarial. Sin embargo, muchas de estas empresas enfrentan dificultades para acceder a la financiación necesaria para llevar a cabo sus proyectos y hacer crecer sus operaciones. Aquí es donde la certificación como startup de ENISA puede marcar la diferencia.
ENISA: Facilitando el Crecimiento Empresarial
ENISA es una institución que opera con el objetivo de impulsar la innovación y el crecimiento de las empresas emergentes. Una de las herramientas que ENISA pone a disposición de las startups es el recientemente aprobado programa de certificación. Esta certificación otorga a las empresas emergentes o startups el reconocimiento oficial y acceso a diversas ventajas que pueden acelerar su desarrollo y crecimiento.
Beneficios de la Certificación como Startup de ENISA
- Visibilidad y Credibilidad: La certificación de ENISA es un sello de aprobación que puede mejorar la credibilidad de una startup ante inversores, clientes y colaboradores. Esta acreditación demuestra que la empresa ha sido evaluada por una entidad de confianza y ha demostrado su viabilidad y potencial.
- Acceso a Financiación: Una de las mayores dificultades que enfrentan las startups es asegurar financiamiento. La certificación de ENISA puede aumentar la atractividad de la empresa para los inversores, facilitando así la obtención de inversiones y capital de riesgo. Además, ENISA también ofrece programas de financiamiento específicos para startups certificadas.
- Networking y Colaboraciones: La certificación puede abrir puertas a una amplia red de contactos en la comunidad empresarial y de inversores. Esto facilita la posibilidad de establecer colaboraciones estratégicas, asociaciones y alianzas que pueden impulsar el crecimiento y la expansión de la startup.
Requisitos para la Certificación como Startup de ENISA
Si bien la certificación de ENISA ofrece una serie de ventajas, no es un proceso sin requisitos. Las startups interesadas deben cumplir ciertos criterios para ser elegibles:
- Innovación: La empresa debe demostrar que su producto o servicio es innovador y responde a una necesidad del mercado. Desarrollar un proyecto de emprendimiento innovador y escalable.
- Potencial de Crecimiento: La startup debe tener un claro potencial de crecimiento y expansión en términos de facturación, empleo y actividad comercial.
- Ser empresa de nueva creación o de un máximo de cinco años desde su constitución y de siete años en el caso del sector de biotecnología, energía, industrial, entre otros.
- Tener sede social o establecimiento permanente en España.
- Tener un porcentaje mayoritario de la plantilla con contrato en España.
- No cotizar en un mercado regulado ni haber distribuido dividendos.
- No alcanzar un volumen de negocio superior a los diez millones de euros.
El Proceso de Certificación
El proceso de certificación como startup de ENISA suele constar de varios pasos:
- Solicitud: La startup presenta una solicitud que incluye información detallada sobre su negocio, modelo de negocio, innovación y perspectivas de crecimiento.
- Evaluación: ENISA evalúa la solicitud y realiza un análisis de la viabilidad y el potencial de la empresa.
- Certificación: Si la startup cumple con los requisitos, ENISA otorga la certificación. Esta acreditación tiene una duración de cinco años, durante los cuales la empresa puede acceder a los beneficios mencionados.
Principales ventajas al haber obtenido la certificación
- Reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 15%.
- Aplazamientos de deudas tributarias.
- Exoneración de efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
- Eliminación de determinadas tasas registrales para la constitución de una nueva empresa.
- Exoneración de la obligación de obtención del NIE en el caso de inversores extranjeros no residentes.
- Bonificación, durante tres años, de las cuotas a la Seguridad Social a favor de los emprendedores autónomos que también trabajen por cuenta ajena.
- Ampliación del importe de la exención, hasta los 50.000 euros anuales, en el caso de entrega de stock options a los empleados.
- Aumento de la deducción por inversión en empresas de nueva creación, incrementando el tipo al 50% y la base máxima hasta 100.000 euros.
- Impulso en la creación y desarrollo de entornos controlados de pruebas para validar la viabilidad e impacto de nuevos modelos en actividades reguladas.
- Facilidades para la prestación de garantías o pagos a cuenta en el caso de concesión de subvenciones.
Si te interesa obtener la certificación como startup, contacta con Impakt Law y te ayudaremos a conseguirlo