El registro de una marca es un paso crucial para proteger la identidad de tu empresa o startup y asegurarte de que nadie más pueda utilizarla sin tu consentimiento. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre cómo registrar una marca tanto en España como en el ámbito de la Unión Europea (UE). Exploraremos los requisitos legales, el proceso de solicitud y los beneficios que obtendrás al proteger tu marca en estos territorios. ¡Comencemos!
Antes de sumergirnos en los detalles del proceso de registro, es fundamental comprender por qué es esencial proteger tu marca. Registrarla te otorga derechos exclusivos sobre su uso y explotación, evitando que terceros la utilicen sin tu consentimiento. Además, brinda legitimidad y valor a tu negocio, generando confianza entre tus clientes y diferenciándote de la competencia.
El primer paso que debes hacer es investigar sobre la marca que pretendes registrar. Es decir, explorar que no haya ninguna marca similar o que pueda (potencialmente) entrar en conflicto con otra marca previamente registrada y, por lo tanto, asegurarte de que tu marca no infrinja los derechos de otras marcas ya registradas. Puedes llevar a cabo búsquedas en las bases de datos de marcas nacionales, europeas para identificar posibles conflictos e incluso internacionales. En estas bases de datos puedes introducir la denominación de las marcas para comprobar si existen marcas que utilicen la misma denominación así como también verificar los productos y / o servicios que han sido registrados para utilizar esta marca. También es recomendable hacer una búsqueda en internet y en redes sociales como Instagram o Tik Tok para asegurarte de que tu marca no se confunda con ninguna existente.
Una vez hayamos hecho este breve estudio de viabilidad de registro de la marca, procederemos a iniciar los trámites de registro de marca en España. Es interesante iniciar la protección de la marca en el ámbito nacional donde operamos ya que nos dará protección en el mercado donde operamos y, además, cuando queramos registrar la marca en otros ámbitos geográficos como Unión Europea o terceros países de carácter internacional nos resultará más fácil conseguir el registro. ¿Por qué? Porque nos dará un prioridad ante terceros por tener registrada esta marca con anterioridad. El registro de una marca en España se realiza a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). El primer paso es presentar una solicitud que incluya la información básica sobre tu marca, como su nombre, logotipo y descripción de los productos o servicios asociados. Una vez presentada la solicitud, se realiza un examen de forma y de fondo por parte de la OEPM para verificar que cumpla con los requisitos legales. Si todo está en orden, tu marca será publicada en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI) y, si no se presentan oposiciones en un plazo determinado, recibirás tu certificado de registro.
Si deseas proteger tu marca en todos los países miembros de la UE, puedes optar por el registro de una marca de la Unión Europea (MUE). El proceso se lleva a cabo a través de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Al igual que en el caso del registro en España, deberás presentar una solicitud que cumpla con los requisitos establecidos. La EUIPO llevará a cabo un examen exhaustivo y, si tu marca cumple con los criterios, al igual que el proceso ante la OEPM para la marca nacional, será registrada en el Registro de Marcas de la Unión Europea.
En efecto, no proteger tu propiedad intelectual es uno de los 6 errores legales a evitar cuando emprendes.
Beneficios de registar la marca de tu startup
Ya hemos visto como es el proceso para registrar una marca, ahora veamos cuáles son los beneficios:
- Protección legal: Uno de los beneficios más importantes de registrar una marca comercial es la protección legal que obtienes. Tal y como comentábamos al inicio de este artículo, al registrar tu marca, obtienes derechos exclusivos sobre su uso y evitas que otros negocios o competidores la utilicen sin tu consentimiento. Esto te brinda una base sólida para tomar acciones legales en caso de infracción, lo que te permite proteger tu identidad corporativa y los activos intangibles asociados. También podrás oponerte al registro de marcas que sean similares o que potencialmente pudiera haber un riesgo de confusión con tu marca.
- Diferenciación en el mercado: Registrar una marca comercial te proporciona una identidad única y distintiva, lo que te ayuda a diferenciarte de otros negocios en tu industria. Una marca registrada transmite profesionalidad y confianza a tus clientes, ya que demuestra tu compromiso con la calidad y la autenticidad. Al construir una imagen de marca sólida, puedes captar la atención de los consumidores y fidelizar a tu audiencia.
- Valor de marca y activos intangibles: Registrar una marca comercial puede aumentar significativamente el valor de tu negocio. Una marca registrada se convierte en un activo intangible valioso, que puede generar beneficios económicos a largo plazo. A medida que tu marca gane reconocimiento y reputación en el mercado, su valor crecerá. Además, una marca registrada puede facilitar la obtención de financiamiento, licencias y acuerdos comerciales, ya que es un activo que se puede evaluar y utilizar como garantía.
- Expansión y protección en nuevos mercados: Si tienes planes de expandir tu negocio a nivel nacional o internacional, el registro de una marca comercial es fundamental. Una marca registrada te otorga protección no solo en tu mercado local, sino también en otros territorios. Puedes expandirte con confianza sabiendo que tu marca está protegida en diferentes jurisdicciones. Esto te permite aprovechar nuevas oportunidades de mercado y establecer una presencia sólida en regiones estratégicas.
- Creación de lealtad y confianza del cliente: Los clientes potenciales tendrán más probabilidades de elegir tu marca sobre otras opciones no registradas, ya que perciben que está respaldada por la protección legal y una reputación establecida. Esto te ayuda a construir lealtad y confianza a largo plazo, lo que se traduce en relaciones comerciales duraderas y mayores oportunidades de crecimiento.
SME Fund 2024
Si tienes interés en registrar tu marca pero tienes recursos limitados, puedes acceder al SME Fund 2024, el cual es un programa de subvenciones orientado pequeñas y medianas empresas (pymes) de la UE a proteger sus derechos de propiedad industrial (PI). Esta subvención se concede por estricto orden de solicitud y cubre hasta el 75% de las tasas de registro de marcas de ámbito nacional como comunitarias, con un límite de hasta 1.000€ subvencionables.
Desde Impakt.Law podemos ayudarte a tramitar la solicitud para obtener la subvención así como para el registro de la marca en cualquier ámbito geográfico.