Una de las preguntas más habituales en startups o proyectos emprendedores en el que desarrolla es un software es si existe un registro oficial mediante el cuál se pueda proteger el software de la plataforma digital que se está desarrollando.
Lamentablemente, este tipo de propiedad intelectual no se inscribe en ningún registro. Sin embargo, existe una solución: el depósito del código fuente. Correcto, el software es un activo muy importante (sino el que más) en una empresa tecnológica por lo que es esencial asegurarse de que todo el trabajo que han hecho los promotores no se vea comprometido por la falta de medidas de protección de la propiedad intelectual.
Aunque el depósito del código fuente no se realiza en un registro público como podría ser la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), esta práctica ofrece una forma sólida y reconocida legalmente para establecer la autoría y la fecha de creación del software. Hacerlo puede ser crucial en caso de disputas legales o intentos de plagio por parte de terceros
¿Qué y dónde se realiza el depósito del código fuente?
El depósito del código fuente se realiza en una notaría. Es un procedimiento legal en el cual se entrega una copia del código fuente de un software a una notaría para su almacenamiento y certificación oficial. Este proceso implica la creación de una escritura pública que detalla la identidad del titular del software, la descripción del mismo y la fecha en que se realizó el depósito.
La notaría juega un papel fundamental en este proceso, ya que actúa como un tercero imparcial que certifica la existencia (da fe pública) y el contenido del código fuente en una fecha específica. Esta certificación puede ser utilizada como evidencia en caso de disputas relacionadas con la propiedad del software.

¿Por qué depositar el código fuente en una notaría?
El depósito del código fuente en una notaría proporciona una prueba de la autoría y la fecha de creación del software. El notario dará fe pública de que la persona que deposita el código fuente es el titular del software que se está tratando de proteger y evitará que terceros se puedan apropiar ilegítimamente de la autoría del mismo.
Al depositar el código fuente lo que estamos haciendo es establecer de forma oficial quien es el autor o la autora del software en una fecha concreta. Esto disuadirá a terceros de intentar plagiar o copiar el software sin autorización del titular del mismo ya que tendremos un documento con fe pública que podrá ser utilizado como una prueba en un proceso judicial.
No identificar la propiedad intelectual y no protegerla es uno de los 6 errores legales a evitar cuando emprendes.
La notaría está sujeta al deber de confidencialidad por lo que garantiza que el contenido del código fuente permanezca seguro y no sea divulgado a terceros sin consentimiento del titular.
¿Cómo se realiza el depósito del código fuente en notaría?
El proceso para realizar el depósito del código fuente en notaría generalmente involucra los siguientes pasos:
- Preparación de la documentación: El titular del software debe preparar una copia del código fuente y cualquier otra documentación relevante que desee incluir en el depósito. Generalmente se entrega un pendrive o un disco duro con el software.
- Visita a la notaría: El titular del software se presenta en la notaría junto con la documentación preparada. Es importante llevar consigo una identificación válida para verificar la identidad (DNI, NIE o NIF en el caso de personas jurídicas).
- Creación de la escritura pública: El notario redacta una escritura pública que describe el contenido del depósito, incluyendo detalles sobre el software y su titular.
- Firma y sellado: Una vez redactada la escritura pública, el titular del software y el notario proceden a firmar y sellar el documento, lo que lo certifica oficialmente.
- Almacenamiento seguro: La notaría guarda la documentación de forma segura y emite un certificado de depósito que confirma la realización del mismo.
Si tienes interés en proteger tu software y no sabes cómo hacerlo, puedes contar con Impakt Law.