Una de las etapas más importantes en el desarrollo de una startup es la obtención de capital para financiar su crecimiento y expansión. Estas etapas se denominan indistintamente como rondas de financiación o ronda de inversión y son una forma muy habitual para captar capital de terceros. En este contexto, aparece uno de los conceptos de los que suele hablar más a menudo durante la vida de un emprendedor: la dilución. En este artículo, exploraremos qué es la dilución y cómo se calcula cuando una startup realiza una ronda de financiación.
¿Qué es la Dilución?
La dilución se refiere a la reducción de la participación porcentual de los fundadores y socios existentes en una startup debido a la emisión de nuevas participaciones sociales a inversores. En otras palabras, cuando una startup busca financiación adicional, como en una ronda de financiación de capital, los inversores adquieren una parte de la propiedad de la empresa a cambio de su inversión. Esto resulta en una dilución para los socios actuales u originales, incluidos los emprendedores o socios fundadores.
La dilución es una parte natural del proceso de crecimiento de una startup y puede ser beneficiosa si la inversión lleva a un aumento significativo en el valor de la empresa. Sin embargo, también puede llevar a una disminución del control y de la participación en las ganancias para los fundadores y accionistas originales.
¿Cuándo sucede la dilución?
La dilución sucede en los siguientes términos:
- Inversión externa: Cuando los socios inversores aportan dinero a una startup, adquieren una parte de la propiedad de la compañía a cambio. Esto significa que hay más socios y, por lo tanto, la propiedad se divide entre más personas o entidades. Esto se refleja en la captable.
- Emisión de nuevas participaciones sociales: En una ronda de financiación, la startup emite nuevas participaciones sociales mediante una ampliación de capital social. Estas nuevas participaciones se agregan al total de participaciones que ya existían y que tenían los socios anteriores, lo que diluye la propiedad de los socios que ya formaban parte de la startup antes de que se emitieran las nuevas participaciones sociales.
- Planes de incentivos: Los planes de incentivos que pueden materializarse con phantom shares o stock options (ESOP) también afectan a la dilución. Es habitual que el concepto «fully dilluted» incluya un número de participaciones incluidas en estos planes de incentivos destinados a trabajadores o colaboradores clave.
¿Cómo se calcula la dilución?
La dilución se calcula mediante una fórmula relativamente simple:
Participación Diluida (%) = (Participaciones de los inversores) / (Participaciones de los inversores + Participaciones originales)
Para entender mejor cómo funciona, veamos un ejemplo:
Supongamos que una startup tiene 100,000 participaciones sociales y un inversores está interesado en adquirir 20,000 acciones en una ronda de financiación. Antes de la inversión, los socios fundadores y otros inversores actuales poseen el 100% de las acciones.
Participación Diluida = (20,000) / (20,000 + 100,000) = 16.67%
Después de la inversión, los fundadores y socios actuales poseerán el 83.33% restante de las participaciones sociales.
Esta fórmula muestra cómo la participación de los inversores diluye la propiedad de los socios actuales u originales. Es importante destacar que la dilución no siempre es mala, ya que la inversión puede aumentar el valor de la empresa, lo que beneficia a todos los socios en términos de valor total. ¿Qué prefieres tener mucho de algo que vale poco o menos de algo que vale mucho?
Para calcular el número de participaciones sociales es preciso tener en cuenta la valoración de la compañía, teniendo en cuenta esta cifra podremos saber el número de participaciones sociales nuevas que se emiten y que consecuentemente se suman al total del capital social y resultan en la dilución de los socios actuales u originales.
Consecuencias de la dilución
La dilución puede tener varias consecuencias para los fundadores y accionistas originales:
- Pérdida de control: A medida que más inversores adquieren participación en la compañía, los fundadores pueden perder parte de su control sobre las decisiones estratégicas y operativas.
- Participación en las ganancias: La dilución también puede reducir la participación en las ganancias de los socios actuales u originales, ya que los nuevos inversores tienen derecho a una parte de los beneficios.
- Valor potencial a largo plazo: Sin embargo, si la inversión resulta en un crecimiento significativo de la empresa y una valoración más alta, los accionistas originales pueden eventualmente obtener mayores ganancias a pesar de la dilución inicial.
Estrategias para mitigar la dilución
A pesar de que la dilución es una parte natural del proceso de financiación, hay estrategias que los fundadores pueden utilizar para mitigar su impacto:
- Negociar una valoración justa: Al negociar los términos de la inversión, los fundadores pueden trabajar para obtener una valoración justa de la startups, lo que reduce la dilución. Si tienes dudas sobre cuánto vale tu startup, echa un vistazo a este artículo
- Considerar inversiones graduales o por tramos: En lugar de buscar una gran inversión en una sola ronda, puede resultar preferible optan por realizar varias rondas más pequeñas a lo largo del tiempo en función de las necesidades reales de la compañía, lo que puede limitar la dilución en cada etapa.
- Planificar para futuras rondas: Es muy importante planificar cuando van a suceder futuras rondas de financiación y cómo afectarán la propiedad. Un enfoque estratégico puede ayudar a mitigar la dilución a lo largo del tiempo.
Conclusión
La dilución es un concepto importante que los fundadores de startups deben comprender cuando buscan financiación externa. Si bien puede parecer un desafío, la dilución también puede ser una señal de crecimiento y éxito para una startup. Al entender cómo se calcula y qué estrategias pueden emplearse para mitigar sus efectos, los emprendedores pueden tomar decisiones informadas y estratégicas a medida que buscan financiación para hacer crecer su empresa. La dilución es una parte natural del camino hacia el éxito empresarial, y con una planificación adecuada, los fundadores pueden mantener su visión y control a medida que avanzan hacia un futuro prometedor.