En el ámbito empresarial, las decisiones importantes se toman en las Juntas Generales de Socios o Accionistas (en función de si es una SL o una SA). Estas reuniones son fundamentales para el funcionamiento de una sociedad y la toma de decisiones estratégicas. En este artículo, exploraremos en detalle qué es una Junta General, cómo se regula en la Ley de Sociedades de Capital en España y qué tipo de acuerdos se toman en estas reuniones de los miembros de una sociedad mercantil. Comprender la importancia de las Juntas Generales y su marco legal es esencial para cualquier empresario, emprendedor o inversor que desee participar en el gobierno corporativo de una startup.
I. ¿Qué es una Junta General?
Una Junta General es una reunión de los socios o accionistas de una sociedad en la cual se toman decisiones relevantes para la empresa. Estas juntas pueden ser ordinarias o extraordinarias y se rigen por la normativa establecida en la Ley de Sociedades de Capital (también denominada coloquialmente como LSC) en España. Se celebran, habitualmente, en el domicilio de la sociedad aunque es posible celebrarlas telemáticamente si así lo permiten los Estatutos Sociales de la compañía.
II. Regulación en la Ley de Sociedades de Capital
La Ley de Sociedades de Capital establece el marco legal que regula las Juntas Generales en España. Esta legislación establece los derechos y obligaciones de los socios o accionistas, así como los procedimientos para convocar y celebrar las juntas. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta son:
- Convocatoria: La Ley establece los requisitos y plazos para la convocatoria de las Juntas Generales. Es importante que todos los socios o accionistas reciban la convocatoria con antelación suficiente, como mínimo 15 días, y se les informe sobre los asuntos a tratar en la reunión.
- Quórum: Para que una Junta General sea válida, se requiere un quórum mínimo de asistencia de socios o accionistas, que puede variar según el tipo de acuerdo a tomar. Además, algunas decisiones importantes pueden requerir mayorías cualificadas.
- Derechos de los socios o accionistas: La Ley establece los derechos fundamentales de los socios o accionistas, como el derecho a participar y votar en la Junta General, el derecho a obtener información relevante sobre la sociedad y el derecho a impugnar acuerdos que consideren ilegales o perjudiciales.
III. Tipos de acuerdos que se toman en las Juntas Generales
En las Juntas Generales se toman decisiones que afectan a la gestión y dirección de la sociedad. Algunos de los acuerdos más comunes que se pueden adoptar son los siguientes:
- Aprobación de las cuentas anuales: En la Junta General Ordinaria se presenta y somete a aprobación de los socios o accionistas el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y el informe de gestión correspondiente al ejercicio económico.
- Distribución de dividendos: Los socios o accionistas deciden en la Junta General si se repartirán beneficios y, en tal caso, cuál será la cuantía y la forma de distribución.
- Nombramiento y cese de administradores: La Junta General tiene competencia para nombrar y cesar a los administradores de la sociedad, así como para fijar sus retribuciones.
- Modificación de estatutos sociales: Los socios o accionistas pueden acordar en la Junta General modificar los estatutos sociales, que son las normas que rigen el funcionamiento interno de la sociedad.
- Ampliación o reducción de capital social: La Junta General decide sobre la ampliación o reducción del capital social de la sociedad, lo cual implica variaciones en la estructura de propiedad y los recursos disponibles para la empresa.
- Fusión, escisión o disolución de la sociedad: Estas decisiones estratégicas, que pueden tener un impacto significativo en el futuro de la empresa, son tomadas por los socios o accionistas en la Junta General.